UE: Libertades fundamentales se vieron “restringidas” en el proceso electoral de Zimbabue

Enespanol24.com La misión de observación desplegada por la Unión Europea para las elecciones celebradas en Zimbabue este miércoles afirmó hoy que “las libertades fundamentales (…) se vieron restringidas” durante el proceso electoral, mientras actos de “violencia e intimidación” crearon un “clima de miedo”.

Según las conclusiones preliminares de la misión difundidas este viernes, a pesar del “ambiente generalmente en calma” del día de la votación, “el proceso de registro de los candidatos y la campaña llevaron a un contexto que impidió a los votantes tomar una decisión libre e informada” en estos comicios.

La misión, formada por unos 150 observadores de los 27 Estados miembros, así como de Canadá, Noruega y Suiza, lamentó la tensión surgida en algunos centros de votación después de que la Comisión Electoral de Zimbabue (ZEC) no hiciera llegar a tiempo los materiales electorales, lo que en algunas zonas forzó el aplazamiento de los comicios al día siguiente.

“Al final, aunque el día de las elecciones fue pacífico, el proceso electoral no cumplió muchos estándares regionales e internacionales, incluyendo igualdad, universalidad y transparencia”, señaló la misión europea.

Entre otros problemas, los observadores sufrieron obstáculos para tener acceso a algunas instituciones y, aunque los votantes tenían diferentes opciones políticas a quién apoyar, “no hubo igualdad de condiciones entre los competidores en términos de recursos, seguridad y disfrute de las libertades fundamentales”.

En este sentido, según la misión, el derecho de reunión fue limitado por leyes aprobadas recientemente que limitan las libertades de la población, y la Policía usó la fuerza para dispersar varias reuniones de la oposición durante la campaña.

Los observadores también deploraron la detención anoche de 41 miembros de un grupo de la sociedad civil en la capital, Harare, tras ser acusados de contar votos ilegalmente con la ayuda del principal partido opositor, la Coalición de Ciudadanos por el Cambio (CCC).

Las elecciones generales empezaron a celebrarse este miércoles, pero el presidente del país, Emmerson Mnangagwa, alargó un día más las votaciones en algunas circunscripciones donde se retardó la apertura de los centros de votación.

Aunque once candidatos concurren por la Presidencia, sólo dos tienen posibilidades de vencer: Mnangagwa, de 80 años y líder de la gobernante Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU-PF), y Nelson Chamisa, de 45 años y al frente de la CCC.

Si ninguno de los aspirantes logra más del 50 % de los sufragios se celebrará una segunda vuelta entre los dos más votados el próximo 2 de octubre, según establece la ley del país.

Los zimbabuenses acudieron a las urnas preocupados por la escasez energética y el elevado coste de la vida junto con una grave crisis de inflación, con la moneda local, el dólar zimbabuense, habiendo perdido el 86 % de su valor entre los pasados meses de enero y junio.

Organizaciones defensoras de los derechos humanos, como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, han denunciado la creciente persecución de la disidencia en el país antes de los comicios, así como el procesamiento con motivación política de dirigentes de la oposición. EFE