UE preocupada por el clima político en Madagascar, pide una acción pacífica y diálogo

Enespanol24.com – El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, expresó este sábado la “preocupación” de la Unión Europea por el clima político en Madagascar y pidió a todas las fuerzas políticas que actúen de manera “pacífica” y en un espíritu de “diálogo”.
“La Unión Europea expresa su seria preocupación por el clima político que prevalece desde hace varias semanas, caracterizado por altas tensiones y numerosos actos de violencia ocurridos durante las manifestaciones”, dijo Borrell en nombre de la UE en un comunicado.
“La UE pide a todas las fuerzas políticas y sociales que actúen pacíficamente, en un espíritu de diálogo inclusivo y constructivo para fortalecer la confianza en el ciclo electoral”, añadió.
El jefe de la diplomacia europea indicó que la Unión “reitera su llamamiento a las autoridades para que garanticen la igualdad de oportunidades para todos los candidatos en las elecciones y subraya la importancia de respetar las libertades de circulación, expresión, asociación y reunión, así como la protección de la vida privada”.
“Las instituciones responsables de las elecciones deben hacer todo lo posible para organizar un proceso electoral transparente y creíble, cuyos resultados reflejen la libre expresión del pueblo malgache”, añadió.
El Gobierno de Madagascar rechazó hoy la petición de aplazamiento de las elecciones presidenciales previstas para el próximo 16 de noviembre, impulsada por la presidenta de la Asamblea Nacional, Christine Razanamahasoa, y la describió como un “intento de golpe de Estado institucional”.
El Gobierno malgache condenó “todas las acciones subversivas que tienden a no respetar la Constitución” e hizo un llamamiento a respeta la carta magna y la ley electoral.
Este viernes, cientos de personas que representaban diferentes sectores de la sociedad se reunieron, convocadas por Razanamahasoa y resolvieron apoyar su petición, que presentarán ante la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI).
Esto supone un nuevo giro de los acontecimientos en una campaña electoral marcada por una tensión creciente desde que el entonces presidente Andry Rajoelina dimitiera el pasado septiembre, como obliga la Constitución del país a los mandatarios salientes que desean postularse para un nuevo segundo y último mandato de cinco años.
Las elecciones presidenciales debieron de haberse celebrado el 9 de noviembre, pero el Alto Tribunal Constitucional de Madagascar ordenó su aplazamiento después de que un aspirante de la oposición, Andry Raobelina, resultase herido por la Policía en una manifestación. EFE