¿Un pirómano o acción imprudente? Lo que hay detrás del incendio en Batres
Desde el pasado domingo a las 4 de la tarde, y hasta horas del martes las llamas se mantenían en la zona.

Foto: EFE.
Los bomberos no lograron apagar las llamas en su totalidad, pese a su labor
EnEspañol24.com- Batres fue víctima de un fuego abrasador durante 21 horas, consumiendo la arbolada que adornaba el lugar con sus colores vivos, arrasando con más de 191 hectáreas de monte bajo y terrenos agrícolas. Tras lo ocurrido, Protección Civil abrió una investigación para esclarecer los hechos.
Dejando como consecuencia varias viviendas afectadas, así como parte de los animales que hacen vida en el lugar, los primeros indicios sobre lo ocurrido arrojan que pudo deberse a un fuego intencional, o generado por negligencia.
Desde el pasado domingo a las 4 de la tarde, y hasta horas del martes las llamas se mantenían en la zona, y los cuerpos bomberiles continuaban las labores para sofocar el incendio, con la ayuda de 13 helicópteros, dos hidroaviones, 47 dotaciones de bomberos y brigadas forestales. Sin embargo, resultó imposible apagarlo completamente.
Víctor Manuel López, alcalde de Batres, describió el panorama como “desolador”, y concurrió a solicitar ayuda a la Delegación del Gobierno en Madrid, para pedir que se declare “zona catastrófica”, en un intento por recibir colaboración para la recuperación de la zona.
Debido a la intensidad de las llamas, el desalojo de la localidad se ordenó sobre las 18.30 horas del domingo, y más de 700 vecinos de los 1.700 habitantes se refugiaron con familiares y amigos y en municipios cercanos, sin poder regresar hasta el lunes en la madrugada y observar las consecuencias materiales del incendio.