Unesco estudiará consecuencias en las especies marinas por el cambio climático

Espera conocer las repercusiones del cambio climático en los patrones de distribución y migración de la vida marina.

Foto: EFE / Martial Trezzini

Recogerán material genético de los peces y muestras del medio ambiente donde hacen vida

EnEspañol24.com- La Unesco anunció el lanzamiento de un estudio de dos años para seguir de cerca a especies marinas en los sitios del Patrimonio Mundial y así ayudar en la medición la vulnerabilidad de la biodiversidad en medio del calentamiento global.

El proyecto, que empleará ADN ambiental, espera conocer las repercusiones del cambio climático en los patrones de distribución y migración de la vida marina para establecer esfuerzos de conservación a la evolución de las condiciones, reseña la agencia EFE.

“Los sitios marinos del Patrimonio Mundial desempeñan un papel fundamental en la protección de los ecosistemas marinos de valor universal excepcional y ofrecen al público la oportunidad de apreciar y preservar los entornos marinos”, declaró Ernesto Ottone, subdirector general de Cultura de la Unesco.

Los científicos y residentes en estos enclaves recogerán material genético de los desechos, mucosas y células de los peces, incluyendo especies que son parte de la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

El ADN ambiental consiste en tomar y analizar muestras del medio ambiente en lugar de extraerlo de un organismo individual, precisó en su nota la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

El lanzamiento del estudio coincide con el inicio este año del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030), que ayudará “a comprender las tendencias mundiales, a informar sobre los esfuerzos para proteger los ecosistemas marinos y garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar de los servicios que proporcionan”.