Vaticano y la controversia de unión entre personas del mismo sexo
Aprueban la unión civil entre homosexuales, pero despiden y atacan a sus integrantes por declararse gays

Foto de AFP
EnEspañol24.com.- Los cambios en el mundo son visibles y, con el paso del tiempo, aceptados por las sociedades, unas en mayor escala que en otras, aunque en algunas las costumbres son completamente arraigadas y es más compleja la aprobación de nuevas costumbres, uno de los casos más controversiales es sin duda el de la iglesia católica.
La iglesia sigue viendo a los gays, homosexuales, lesbianas y bisexuales son considerados pecadores, pues se les da prioridad a pasajes de textos antiguos, haciendo que el contexto actual quede relegado a un inframundo del que ha costado salir a lo largo de las décadas.
Algunos, por no decir la mayoría, de los cristianos consideran a la comunidad como incompatibles, arraigado más que todo por la tradición y, como en toda creencia, es difícil dejar las viejas costumbres y abrirse a nuevas tradiciones o actualizaciones de las costumbres para un mundo más diverso.
Incluso en pleno 2021, la iglesia católica desaprueba estas relaciones entre personas del mismo sexo y las demás que se pueden desglosar de la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGBT) y mantienen su rechazo, por ende, a las uniones civiles y, por más, eclesiásticas de esta población.
Asimismo, se condena y prohíbe, en sintonía con la igualdad legal, la homosexualidad al continuar siendo un tabú dentro de la iglesia católica. Un ejemplo de ello, se registró hace seis años, en pleno siglo XXI, cuando el papa Francisco anunció la destitución de un sacerdote polaco después de ‘salir del armario’.
“En la vida consagrada y sacerdotal este tipo de inclinaciones no tiene cabida. Las personas con estas inclinaciones no deben ser admitidas en órdenes religiosas y seminarios”, indicó en una oportunidad el papa Francisco, según lo que recoge el libro del misionero español Fernando “La Fuerza de la Vocación”.
Controversia de la iglesia católica con el matrimonio entre personas del mismo sexo
La Congregación para la Doctrina de la Fe, establece que “No es lícito impartir una bendición a relaciones, o a parejas incluso estables, que implican una praxis sexual fuera del matrimonio (es decir, fuera de la unión indisoluble de un hombre y una mujer abierta, por sí misma, a la transmisión de la vida), como es el caso de las uniones entre personas del mismo sexo”.
A pesar que el papa Francisco ha expresado su apoyo, una tendencia contradictoria, al apoyo de la legalización de uniones civiles de parejas del mismo sexo, así lo comunicó en una entrevista concedida para la realización de un documental.
“La gente homosexual tiene derecho a estar en una familia. Son hijos de Dios y tienen derecho a una familia. Nadie debería ser expulsado o sentirse miserable por ello. Lo que tenemos que crear es una ley de unión civil. De esa manera están cubiertos legalmente. Yo defendí eso”, destaca el pontífice para el filme, que llevó por nombre “Francesco”.
No obstante, donde radica la controversia entre las declaraciones de la iglesia católica en torno a este tema, un teólogo del Vaticano fue retirado de la curia luego de conocerse que era homosexual, siendo despedido de la iglesia católica y presuntamente atacado gravemente.
Se trata de Krysztof Charamsa, que fue retirado de su cargo al momento de que anunció que era gay en medio de una conferencia de prensa en un restaurante en Roma, y acusó a la Iglesia de convertir “en un infierno” la vida de millones de católicos gay a nivel mundial e hizo referencia a la “hipocresía del Vaticano” no permitir sacerdotes homosexuales, cuando el clero “está lleno de homosexuales”.
Pese a ello, la iglesia católica de Alemania, es un claro ejemplo de lucha de inclusión en diferentes aspectos, entre ellos el desafío a la Santa Sede de prohibir las bendiciones a parejas del mismo sexo, incluso existen sacerdotes en esta región que muestran su rechazo y su desobediencia a algunas conductas del Vaticano, desafiando las prohibiciones impuestas.