Vitamina A ayuda a prevenir la conversión del VPH en cáncer

Se expone la importancia de esta vitamina para reducir las lesiones ocasionadas por un tipo de VPH de alto riesgo.

Foto: Pixabay.

El experimento se realizó con dos grupos de ratones

EnEspañol24.com- Un equipo de investigadores mexicanos del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) evaluó diferentes componentes en la nutrición diaria para determinar su efecto sobre el virus del papiloma humano (VPH), teniendo en cuenta que muchos casos de cáncer cervicouterino se derivan de una infección persistente por el virus.

En el estudio, liderado por el doctor Patricio Gariglio Vidal, adscrito al Departamento de Genética y Biología Molecular del Cinvestav, logró identificar que una dieta rica en vitamina A permite frenar efectos nocivos de la infección y así disminuir las posibilidades que termine cáncer.

La investigación, publicada por el Journal of Pathology, Microbiology and Immunology, expone la importancia de esta vitamina para reducir las lesiones ocasionadas por un tipo de VPH de alto riesgo, reseña el medio ruso Sputnik.

Los expertos hicieron uso de ratones transgénicos con el oncogén E7, el equivalente a una mujer infectada con el virus tipo 16. El grupo de ratones se dividió en dos, a unos se les suministró una dieta con vitamina A y al otro no, lo que les permitió observar que en la mayoría de los ratones presentaron lesiones preneoplásicas o cáncer cervical, a diferencia de los que se alimentaron con vitamina A, gracias a que esta atacaba correctamente las lesiones.

Vidal explicó que la vitamina A ingresa al organismo y se metaboliza en ácido retinoico, el cual al llegar al núcleo de la célula forma un complejo con sus receptores, e inicia una interacción con muchos genes encargados de activar mecanismos para detener el crecimiento celular o favorecer la muerte programada de células cancerígenas.