Wall Street cierra noviembre con pérdidas
El Dow Jones de Industriales recorta un 3,98 %, el selectivo S&P 500 un 1,01 % y el índice compuesto Nasdaq un 0,37 %.

EFE/PETER FOLEY
EnEspañol24.com- Wall Street despide noviembre con pérdidas acumuladas en sus tres principales indicadores, tras las recientes ventas de pánico ligadas a la variante ómicron del coronavirus, que han dado la vuelta a un mes habitualmente tranquilo en bolsa.
El Dow Jones de Industriales recorta un 3,98 %, el selectivo S&P 500 un 1,01 % y el índice compuesto Nasdaq un 0,37 %, unos malos datos que, pese a todo, no son peores que los de septiembre, el peor mes del año.
Las plazas europeas tampoco han levantado cabeza, con un desplome del 8,3 % en Madrid; un 5,12 % en Milán y casi un 3 % en Londres y París, entre otras.
Noviembre comenzó en máximos históricos, pero los inversores fueron perdiendo optimismo al observar los repuntes de covid-19 en Europa, donde algunos países impusieron restricciones, y finalmente se dejaron llevar por el pánico tras la identificación de la variante ómicron.
Las ventas masivas continuaron este martes por las dudas respecto a la efectividad de las vacunas anticovid contra ómicron y las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre una posible aceleración de la retirada de estímulos en vista de la creciente inflación.
En cuanto al mercado de petróleo, los futuros del barril de Texas han sufrido un desplome mensual del 20 % en medio de la preocupación por cómo evolucionará la demanda de combustibles ante una nueva ola de coronavirus, y justo después de que EE.UU. decidiera liberar crudo de sus reservas estratégicas para frenar los precios.
Las criptomonedas no han estado aisladas del terremoto: el bitcóin cayó a los 53.700 dólares en el “viernes negro” y ha remontado ligeramente, pero queda lejos del pico de 67.000 que registró a principios de mes.
EFE.