Wall Street y Europa cierran la semana con pérdidas acumuladas en sus bolsas

En el acumulado semanal el Dow Jones perdía un 1,68 %, el S&P 500 se dejaba un 1,93 % y el Nasdaq retrocedía un 2,95 %.

EFE/ Justin Lane

EnEspañol24.com-  Una cierre de semana con números rojos registró Wall Street el viernes, en unas sesiones que estuvieron marcadas por los temores que genera la variante ómicron del coronavirus en los inversores, así como por los nuevos datos sobre la inflación en Estados Unidos que eclipsaron el optimismo.

En el acumulado semanal el Dow Jones perdía un 1,68 %, el S&P 500 se dejaba un 1,93 % y el Nasdaq retrocedía un 2,95 %.

Las principales plazas europeas han registrado pérdidas arrastradas por Wall Street: París ha perdido el 0,93 %; el índice Euro Stoxx 50 el 0,9 %; Fráncfort el 0,59 %; Madrid el 0,58 %; Milán el 0,41 % y Londres el 0,3 %.

La tasa interanual de inflación de noviembre subió hasta el 6,8 % -seis décimas por encima de la de octubre-, lo que supone el registro más alto de los precios de consumo en 39 años.

El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, admitió este miércoles que la inflación en el país ya es “generalizada” en todos los sectores, y pronosticó que seguirá por encima del objetivo de la institución del 2 % “hasta bien entrado 2022”.

Sin embargo, la Fed dejó sin cambios los tipos de interés en el rango de entre 0 % y 0,25 % y volvió a defender mantenerlos en este rango, al menos, hasta que finalice el programa de estímulos, previsiblemente en marzo.

En este sentido, confirmó que acelerará la reducción de su programa de compra de bonos, el estímulo económico que puso en marcha ante la crisis provocada por la covid-19, medida que pretende también reducir la inflación.

EFE.