Zaragoza: Recorre el corazón de la comunidad aragonesa

Es generosa con las áreas de esparcimientos al aire libre, con grandes plazas, espaciosas zonas peatonales, un largo parque urbano

Imagen de Pixabay

EnEspañol24.com- Una de las ciudades españolas que guarda una impresionante arquitectura mudéjar es Zaragoza, capital de la provincia homónima y principal urbe de la comunidad de Aragón. En sus amplios espacios urbanos, se puede andar en bicicleta para recorrer el casco central de la ciudad, catalogado como uno de los más hermosos de Europa.

En este recorrido saltan a la vista imponentes obras arquitectónicas, visitadas por miles de turistas que llegan cada año, como la Basílica del Pilar, un foro romano, palacio árabe y el museo dedicado al pintor Francisco de Goya.

Octubre es la temporada alta en Zaragoza, porque es celebrada la fiesta mayor de la patrona del Pilar, evento que conlleva a la realización de cientos de actividades y a una agitada vida comercial.

Esta ciudad cosmopolita es generosa con las áreas de esparcimientos al aire libre, con grandes plazas, espaciosas zonas peatonales, un largo parque urbano y varios kilómetros para el tránsito de bicicletas por carriles diseñados solo para tal fin.

La vida de la Zaragoza gira alrededor de la extensa plaza del Pilar, la cual es usada como escenario de las principales celebraciones. También es obligatorio un recorrido por el barrio del Tubo, a solo 15 minutos de la plaza, que tiene decenas de bares para visitar en sus agitadas noches.

Además la ciudad es famosa por el diseño de los puentes que cruzan el río Ebro, desde el histórico Puente de Piedra al vanguardista Pabellón Puente, creado con motivo de la Exposición Internacional de 2008.

Basílica de Nuestra Señora del Pilar

Es uno de los símbolos de la ciudad de Zaragoza, desde donde se puede observar toda su extensión en el mirador de la torre principal. La edificación data de los siglos XVII y XVIII. En su interior destaca la Santa Capilla, obra de Ventura Rodríguez, que alberga la imagen de la Virgen del Pilar.

Iglesia de San Pablo de Zaragoza

Fue levantada en el siglo XV sobre la antigua iglesia románica de San Blas. El exterior es igual de hermoso que su interior, donde se pueden apreciar bóvedas de crucería y cañón apuntado. La torre de ladrillos de planta octogonal es la mayor expresión del arte mudéjar aragonés. Por su arquitectura fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Acuario de Zaragoza

Este acuario es el hogar de miles de especias fluviales, considerado como el más grande de Europa en su tipo. Los peces provienen de los ríos Nilo, Mekong, Amazonas, Darling-Murray y Ebro. La estructura del acuario se ubica en el lugar que sirvió de para la exposición internacional Zaragoza 2008.

Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos

El nombre de este centro cultural homenajea a uno de los grandes escultores españoles, oriundo de Zaragoza: Pablo Serrano. El recinto guarda 140 esculturas y dibujos de diversos tamaños, especialmente de Serrano, del que se puede apreciar todas sus etapas evolutivas.

También existe un conjunto importante de obras de Juana Francés, esposa del artista; una colección de Arte Gráfico Contemporáneo y una selección de pintura de Santiago Lagunas.

Lonja de Zaragoza

Es un mercado del siglo XVI, en esta edificación actualmente se habilitaron varias salas de exposiciones que muestran la vida de la ciudad desde la edad medieval, impulsadas por el ayuntamiento de Zaragoza.

Palacio de la Aljafería

Es un palacio árabe en el corazón de la ciudad que data del siglo XI. Su estructura conserva los restos del primer recinto fortificado. Mientras todas sus estancias giran en torno a un amplio patio abierto al cielo. En la actualidad funge como sede de las Cortes de Aragón.

La Seo o Catedral de San Salvador

La Seo recoge también los estilos gótico, mudéjar, renacentista y barroco. De éste último es la Puerta Principal, fechada en el siglo XVIII. En su interior se puede visitar el tesoro catedralicio, entre el que se encuentran los célebres tapices.

Referencias